En un avance que parece sacado de la ciencia ficción, la empresa china Betavolt Technology ha anunciado el desarrollo exitoso de la BV100, una minúscula batería nuclear que podría cambiar la forma en que alimentamos nuestros dispositivos electrónicos. Con un tamaño similar al de una moneda (15x15x5 milímetros), esta batería atómica contiene 63 isótopos nucleares y promete una asombrosa duración de 50 años sin necesidad de recarga.
A diferencia de lo que podría pensarse, esta innovadora batería no representa riesgos de radiación ni mutaciones. Su funcionamiento se basa en un material que, en su origen, es radioactivo. A medida que este material radioactivo se descompone, libera energía que se convierte en electricidad. Al final del ciclo, lo que queda es un elemento común y seguro: el cobre.

La BV100 de Betavolt Technology genera 100 microwatts con un voltaje de 3V, y su aplicación va más allá de los teléfonos celulares. La empresa asegura que estas baterías son más seguras que las convencionales de litio, ya que no corren el riesgo de inflamarse o explotar. Además, son livianas y pueden operar en un amplio rango de temperaturas, desde -60º hasta 120 grados Celsius.
El proceso que permite esta increíble fuente de energía implica un peculiar «sándwich» compuesto por una lámina de nickel-63 de apenas 2 micrones de espesor, atrapada entre dos cristales de semiconductor de diamante con 10 micrones de grosor cada uno. A medida que el nickel-63 se descompone, el semiconductor de diamante canaliza su energía en forma de carga eléctrica constante. Al finalizar su vida útil, el isótopo se transforma en cobre.
Aunque las baterías nucleares han sido utilizadas en submarinos y naves espaciales, Betavolt Technology ha logrado desarrollarlas a una escala adecuada para dispositivos portátiles, abriendo las puertas a una nueva era en la alimentación de dispositivos electrónicos. La compañía tiene planes ambiciosos, apuntando a lanzar una batería de 1 watt al mercado para el año 2025, aunque aún no se han revelado detalles sobre su costo.
Principio del formulario